Con la intención de hacer llegar a la comunidad infantil, Información científica, de Innovación y desarrollo tecnológico, el COSCYT te invita a participar en: Festival de Teatro de Ciencia Infantil “Inspírate y Alcanza” Se...
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) a través del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), la Secretaría de Educación Pública...
El aprendizaje automático (machine learning) es un área de la Inteligencia Artificial en la que se trata de desarrollar sistemas que mejoran su desempeño a partir del análisis de conjuntos de datos.
Históricamente, México ha vivido distintos procesos en búsqueda de su organización social sin lograr, como producto de ellos, hacer visibles de forma sostenible a los trabajadores que, antes y después de la República, han estado ahí como pieza fundamental del desarrollo económico nacional.
En las últimas décadas han sido exponenciales las nuevas e innovadoras formas de comunicarnos, en particular a través de las tecnologías digitales que han jugado un papel preponderante en el cómo y con quién decidimos compartir los aspectos más íntimos de nuestra persona y entorno.
En la costa Pacífico de nuestro estado ocurren afloramientos de agua fría que refrigeran el aire generando la neblina. Este fenómeno es aprovechado naturalmente por la flora y fauna de los desiertos “neblinosos” de todo el mundo, y en algunas regiones es “cosechada” por el hombre utilizando atrapanieblas
La creencia de que los animales pueden predecir terremotos se atribuye al comportamiento anormal que presentan antes de que ocurra un terremoto, pero ¿Pueden los animales predecir los terremotos?
En México, hay más mujeres que padecen obesidad que hombres. ¿Por qué esta enfermedad no afecta por igual a ambos géneros? Las diferencias físicas y fisiológicas que existen entre hombres y mujeres no explican todo. Hay también diferencias en las tareas cotidianas que favorecen un mayor desarrollo de la obesidad en mujeres.
Una gran parte de la población mexicana padece sobrepeso u obesidad. Ante este panorama, es urgente realizar cambios a nivel individual y familiar. Todos sabemos que tenemos que disminuir nuestro consumo de refrescos y alimentos altos en grasas, azucares y sal. ¿De qué tamaño es nuestro desafío en 2022 y por dónde empezar?
Las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) están transformando las sociedades a una gran velocidad, la computadora y el Internet son actualmente herramientas básicas para el desempeño de la vida moderna.