Categoría: Medioambiente

0

Taller de Jardinería de Coral en La Paz, un acercamiento al conocimiento científico y la conservación de los ecosistemas marinos

En La Paz, Baja California Sur, Efecto Arena A.C., una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de ecosistemas marinos y costeros de la Bahía de La Paz, está impartiendo el Taller de Jardinería de Coral: Puerta al Mar, con el propósito de promover una cultura, mediante el conocimiento científico, en los sudcalifornianos.

0

Consumo responsable por la sostenibilidad humana en el planeta

Las autoras de este artículo advierten que es necesario detenernos a pensar formas de moderar nuestro consumo o deberemos afrontar la necesidad de migrar a fin de encontrar los recursos necesarios para satisfacer nuestras necesidades básicas y reflexionan acerca de aprovechar al máximo los recursos a nuestra disposición, con la ayuda de la práctica de la Economía Circular de los Recursos Naturales: Extraer, Producir, Utilizar, Reciclar y Reutilizar.

0

ENFERMEDADES EN GIGANTES MARINOS

¡Los mamíferos marinos se enferman!. Aunque en México son escasos los antecedentes sobre la relación entre la salud humana y la de fauna marina, las enfermedades en piel de estos animales ofrecen pistas sobre los efectos del ambiente en su salud y señalizan un riesgo para la del mexicano.

0

El pez escorpión roquero: evaluación del riesgo para la salud humana por el consumo de su carne

El área de Santa Rosalía ha sido severamente contaminada por metales pesados debido a décadas de actividad minera, de ahí la importancia de evaluar el riesgo para la salud humana por el consumo de carne de peces como el pez escorpión roquero, que son una fuente importante de proteína a nivel regional.

El área de Santa Rosalía ha sido severamente contaminada por metales pesados debido a décadas de actividad minera, de ahí la importancia de evaluar el riesgo para la salud humana por el consumo de carne de peces como el pez escorpión roquero, que son una fuente importante de proteína a nivel regional.

0

Desde Algas Microscópicas a Ballenas; Indicadores de la Variabilidad del Clima

El océano nos ofrece múltiples oportunidades de entender cómo funciona a través de las respuestas de diferentes integrantes de la comunidad marina. Un caso extremo lo representan las algas microscópicas y las ballenas; un alga microscópica mide entre 0.2 y hasta ~2000 μm, mientras que la ballena más grande puede alcanzar los 30 m. Sin embargo, estos organismos poseen una relación muy importante dentro de la cadena trófica.

0

La hora cero: ¿Ya está aquí?

La frase hora cero hace alusión al límite de tiempo que tenemos como civilización para detener el cambio climático y mejorar nuestros hábitos para cuidar el medio ambiente, la ONU indica que esta llegará en el 2030, pero ¿podemos confiar en que tenemos poco más de 7 años para lograrlo?

0

No se ve nada en el desierto…

En la costa Pacífico de nuestro estado ocurren afloramientos de agua fría que refrigeran el aire generando la neblina. Este fenómeno es aprovechado naturalmente por la flora y fauna de los desiertos “neblinosos” de todo el mundo, y en algunas regiones es “cosechada” por el hombre utilizando atrapanieblas