Macroalgas: importantes componentes de los fondos marinos
Macroalgas: importantes componentes de los fondos marinos. Autor: Alejandra Piñón Gimate. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional.
Macroalgas: importantes componentes de los fondos marinos. Autor: Alejandra Piñón Gimate. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional.
Ciencias Naturales / Medioambiente / Salud
por coscyt
por coscyt · Published 19 de diciembre de 2022 · Last modified 2 de enero de 2023
¡Los mamíferos marinos se enferman!. Aunque en México son escasos los antecedentes sobre la relación entre la salud humana y la de fauna marina, las enfermedades en piel de estos animales ofrecen pistas sobre los efectos del ambiente en su salud y señalizan un riesgo para la del mexicano.
Todos Santos, es un Pueblo Mágico que no cuenta con datos recientes sobre el perfil y nivel de satisfacción del visitante. Al aplicar una encuesta se encontró que 83% eran nacionales, permanecieron un día, gastaron entre $501 y $1,000 pesos y evaluaron con 7.9 su nivel de satisfacción general.
La población de lobo fino de Guadalupe está recuperándose después de declararse extinta en el siglo XIX. Aunque la isla Guadalupe es su única colonia reproductiva, recientemente se formaron colonias en el golfo de California, las cuales pueden representar áreas favorables para el descanso y alimentación de la especie.
El océano nos ofrece múltiples oportunidades de entender cómo funciona a través de las respuestas de diferentes integrantes de la comunidad marina. Un caso extremo lo representan las algas microscópicas y las ballenas; un alga microscópica mide entre 0.2 y hasta ~2000 μm, mientras que la ballena más grande puede alcanzar los 30 m. Sin embargo, estos organismos poseen una relación muy importante dentro de la cadena trófica.
Patchwork es el arte de crear una pieza, cobija o manta a partir de unir retazos o pedazos de tejido, tela o bordados. En 2019 la comunidad femenina universitaria organizada respondió a la convocatoria internacional “patchwork the healing blanket” (la manta o cobija de curación) donde miles de mujeres contribuyeron a generar una manta enorme, para manifestar nuestro apoyo y sostén. Desde el 2021, la UNIPAZ ha continuado con este trabajo, pero dirigido a la comunidad Sudcaliforniana.
Los caballitos de mar son peces con alta demanda en acuarofilia y en la medicina tradicional. Sus niveles poblacionales han disminuido por la sobrepesca. La acuacultura representa una gran oportunidad para poder generar conocimiento base que pueda utilizarse en el manejo y protección de las poblaciones silvestres de estos organismos.
El plancton es un componente importante y sustento de las cadenas alimenticias en el océano. El estudio del plancton ha sido de interés actual y en el pasado. Para los paleoceanógrafos, la acumulación del plancton en el lecho marino proporciona información sobre la productividad y la salud del océano.
La interacción entre lobos marinos de California de Los Islotes (Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo) y las pesquerías, en especial el enmalle, ha sido analizado por años. Actualmente, existe una unión entre autoridades, asociaciones civiles y la academia para amortiguar esta problemática, constituyendo un ejemplo exitoso de conservación e investigación.
En verano la mayoría de las aves playeras migratorias están en el norte, reproduciéndose. Sin embargo, para algunas especies, números importantes no migran, permaneciendo en los sitios de invernada durante el verano (aves veraneantes). El porcentaje que veranea se relaciona positivamente con la talla y la edad de primera reproducción.