Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro

En esta edición de Sonobiopolis, conoceremos una iniciativa que busca transformar  el camote de cerro, una planta silvestre poco conocida, en una fuente de alimento y bienestar.

Esta planta no solo es rica en carbohidratos, proteínas y minerales, sino que también alberga un compuesto llamado diosgenina, con aplicaciones en la medicina alternativa. Sin embargo, su recolección no sostenible en zonas naturales plantea desafíos sobre la conservación de la especie.

Quizás te interese leer: Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro

En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), estan trabajando en la domesticación y mejora genética de esta planta. Desde técnicas tradicionales de mejora hasta la aplicación de radiación gamma para inducir mutaciones beneficiosas en su material genético, buscando formas innovadoras de transformar al camote de cerro en un cultivo agrícola viable. Además, buscan potenciar sus propiedades alimenticias para beneficio de la comunidad.

Escucha «Sonobiopolis: naturaleza, investigación y sociedad», presentado por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Conahcyt:

https://open.spotify.com/episode/0wkdLzprBtsqVfO2wR0vJH?si=8qryEo73RsWm5pVDINbEdw
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio