Por María Alejandra Rosa Esteves Ponte y Francisco Javier García Rodríguez
Los perióticos son huesos densos y gruesos que forman parte del complejo tímpano-periótico del oído de los delfines. Estas estructuras anatómicas presentan diferentes formas que permiten identificar tanto a las especies de delfines como a otros cetáceos dentados (odontocetos), lo que las convierte en una herramienta valiosa para diversos estudios, incluyendo aquellas investigaciones orientadas a determinar la alimentación de los primeros pobladores de la península de Baja California.
Cuando se dispone de recursos limitados, resulta fundamental identificar aquellos materiales esenciales y valiosos que permitan obtener información sobre los procesos biológicos. En el caso del estudio de los delfines y otras especies similares, los perióticos se presentan como una fuente importante de información, ya que estos huesos del cráneo son comúnmente recuperados en buen estado a partir de organismos varados.
Los perióticos forman parte del complejo tímpano-periótico y se caracterizan por ser huesos densos y gruesos. Aunque su función es reducida, está asociada con la percepción del sonido.
Los científicos han descubierto que los perióticos son útiles en la identificación de delfines y otras especies de odontocetos debido a que cada especie presenta características únicas en estos huesos. Esta situación es similar a la que sucede con los otolitos, estructuras duras en el oído interno de los peces, utilizados para la identificación de especies y para la detección de diferentes grupos morfológicos dentro de una misma especie.
La escasa información disponible sugiere que la forma de los perióticos suele ser más similar entre especies del mismo género y familia, que entre especies de diferentes géneros y familias. Esto implica que las características morfológicas de estos órganos poseen cierta “huella” que puede reflejar las relaciones históricas entre las especies. Descubrir que las diferencias morfológicas entre individuos se relacionan con sus variaciones genéticas es esencial para los biólogos, ya que esto contribuirá a una mejor comprensión de la historia evolutiva de las especies.
Las características morfológicas de los perióticos han sido de gran importancia en investigaciones arqueológicas, ya que su estudio descriptivo ha permitido determinar que los antiguos pobladores de la península de Baja California se alimentaban de organismos marinos, particularmente de diversas especies de delfines.
La evidencia del consumo de delfines se basa en perióticos recuperados de muestras provenientes del Holoceno tardío, hace unos 1 mil 500 años antes del presente (AP). Este material, recuperado en la localidad de las Tinas, Baja California Sur, junto con otras muestras arqueológicas, contiene perióticos carbonizados que muestran el efecto de los fogones utilizados por los primeros californios para cocinar sus alimentos.
Quizás, tambien te interese leer: El sorprendente papel de las macroalgas marinas en tu alimentación: descubre cómo forman parte de tu dieta
A partir de estos hallazgos, se han identificado al menos siete grupos de delfines que en aquellos tiempos formaban parte de la dieta de los pobladores originarios de la península, entre ellos, el delfín común (Delphinus sp.), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el delfín de Risso (Grampus griseus), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), el delfín de flancos blancos (Lagenorhynchus obliquidens), el delfín moteado (Stenella attenuata) y el delfín acróbata (Stenella longirostris). Cabe destacar que el delfín común es el tipo más frecuente en estos hallazgos.
En la actualidad, la práctica de consumir delfines en México ha quedado en desuso. Sin embargo, los científicos interesados en estudiar la diversidad biológica y las relaciones entre especies han encontrado en los perióticos una valiosa fuente de información para identificar diferentes especies.
Considerando la relevancia de los perióticos en la investigación científica, es esencial contar con material bajo resguardo y realizar esfuerzos por organizar y catalogar adecuadamente estos vestigios en colecciones científicas de referencia.
Recientemente, fue publicado el primer catálogo sobre la descripción de la forma de los perióticos de 17 especies de odontocetos distribuidos en el Pacífico mexicano.
Este trabajo, que forma parte de un estudio sobre la “Variabilidad en la forma en los perióticos de odontocetos (Cetacea) distribuidos a lo largo de la costa noreste del Pacífico mexicano”, fue realizado por los presentes autores.
Consideramos que los perióticos son una herramienta de gran valor para la identificación de odontocetos, sobre todo cuando no se cuenta con otras estructuras óseas que aporten información taxonómica.
En el siguiente enlace se puede consultar la publicación referida anteriormente: https://doi.org/10.1093/jmammal/gyac040.
Literatura consultada:
Esteves Ponte, M. A. R., 2022. Determinación de la arqueofauna de delfines del Holoceno medio y tardío e inferencias de su uso en Ensenada de Muertos, Baja California Sur, México. Tesis de Grado. Doctorado en Ciencias Marinas. Centro Interdisciplinario en Ciencias Marinas (CICIMAR). Politécnico Nacional. 140 pp.
Esteves-Ponte, M.A.R., González-Barba, G., García-Rodríguez, F.J. 2022. Shape variability in the periotics of odontocetes (Cetacea) distributed along the Pacific coast of northern Mexico. Journal of Mammalogy. 103(4): 865-867. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyac040.
Fujita, H., Porcasi J.F., Poyatos de Paz G. 2002. Explotación intensiva de delfines en Las Tinas núm. 3, Baja California Sur. Arqueología, 28:5–20.
Kasuya, T. 1973. Systematic consideration of recent toothed whales based on the morphology of tympano-periotic bone. The Scientific Reports of the Whales Research Institute, 25:1–103.
Niño-Torres, C.A., Urbán-Ramírez, R.J., Vidal O., 2011. Mamíferos marinos del Golfo de California: Guía ilustrada. Publicación especial No. 2. Alianza WWF México-Telcel. 192 pp.
Rosales-López. A., 2017. Modos y estilos de vida en los antiguos californios a través de sus prácticas funerarias. Tesis de Maestría en Antropología Física. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 277 pp.
Gorter, U. 2018. Ilustración Marsopa de Dall (Phocoenoides dalli). In Wursig, B, Thewissen, J.G.M., Kvocas, K.M. Third Edition. Encyclopedia of Marine Mammals. Academic Press. 240 pp.