Saberes y conocimiento de las mujeres sobre los peces
La doctora Ángela Gutiérrez, investigadora colombiana, habla sobre la importancia de la participación de las mujeres en la investigación y gestión de los recursos pesqueros.
La doctora Ángela Gutiérrez, investigadora colombiana, habla sobre la importancia de la participación de las mujeres en la investigación y gestión de los recursos pesqueros.
Explora la biodiversidad de Baja California a través de los sonidos
La Dra. Patricia Cortés, del Cibnor, analiza los paisajes sonoros de la península para revelar patrones de cambio.
Escucha «Sonobiopolis» para aprender más sobre la riqueza natural de Baja California.
UABCS, COSCyT y CIBNOR inauguran la 2da edición del curso-taller intensivo en Comunicación Pública de la Ciencia. Destacan la importancia de generar conocimiento con un enfoque social y la colaboración entre instituciones, para mejorar la divulgación científica.
La Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software (REDMIS) coordina la Escuela de Verano sobre Computación Cuántica en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) del 26 al 29 de julio. El evento reúne a académicos e investigadores en un formato híbrido para explorar el impacto, desafíos y avances de la computación cuántica.
El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT) realizó con éxito el evento «Ciencia Pública» del mes de julio en Plaza Paseo La Paz, brindando a la comunidad la oportunidad de explorar y comprender el impacto de la ciencia en la vida diaria.
Más de doscientas personas asistieron y disfrutaron de presentaciones y módulos interactivos ofrecidos por instituciones académicas y de investigación del estado.
En el presente artículo de la revista Recursos Naturales y Sociedad del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) los autores hacen una breve reseña y exploración sobre uno de los términos de Ecología más conocidos por la población en general, que es el concepto de Bioma, a la par que invitan a los interesados en adentrarse en la búsqueda de un mayor entendimiento de los biomas marinos.
El gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), en colaboración con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), llevó a cabo la presentación de la obra de teatro «Tortuga a la Vista» de Rocío Maceda Díaz, con el fin de acercar a la niñez al trabajo científico mediante el arte.
La obra de teatro logró su cometido al registrar la asistencia de 1 mil 100 niños de preescolar y primaria.
El anfiteatro del Colegio Anáhuac de La Paz fue el escenario de la emocionante inauguración del concurso académico «Misión Conocimiento», que busca fomentar el estudio, el trabajo en equipo y el deseo de aprender entre los alumnos de 5º y 6º de Primaria del municipio de La Paz.
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la difusión de información histórica y antropológica, en el ámbito de la investigación, la academia y la divulgación científica, resaltando las acciones conjuntas que abonen a la visibilidad de estas instituciones como promotoras de la ciencia y la cultura.