La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el ‘Homo sapiens’, comúnmente llamado humano
Alina Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda/CIBNOR/DICYT
Estamos acostumbrados a ver a los humanos a caminar en dos patas y no nos damos cuenta que somos una excepción dentro de la naturaleza. El Homo sapiens es la única especie que camina únicamente sobre sus extremidades posteriores sin tener que usar las extremidades anteriores, pero no es la única especie que se desplaza en dos patas (bípeda). Si se considera el desplazamiento en dos patas son varias las especies que los realizan, pero todas las demás utilizan el desplazamiento saltatorial, es decir, que se desplaza a brincos. En el desplazamiento saltatorial existen tres grupos de especies que llegaron al mismo tipo de desplazamiento en una convergencia evolutiva porque es un medio de desplazamiento muy eficiente energéticamente y adecuado para los ambientes con vegetación abierta, por lo que solamente está presente en especies que viven en zonas desérticas, semidesérticas o praderas. Los tres grupos son los marsupiales, los ratones de los desiertos de América y los ratones de los desiertos del Viejo Mundo, ambos grupos de ratones se separaron evolutivamente durante el inicio del origen del grupo de los roedores.
La caminata bípeda solamente se presenta de manera completa en la especie Homo sapiens, y en una menor proporción en los homínidos o primates mayores, donde se incluyen a los chimpancés, bonobos y gorilas. El poder caminar en solamente dos extremidades, se logró porque los organismos atravesaron por una gran cantidad de modificaciones anatómicas, algunas de ellas muy recientes, por lo que no están completamente adaptadas. La variación más importante la encontramos en el sistema esquelético, que ha tenido que presentar una gran cantidad de modificaciones centrándose principalmente en dos estructuras el cráneo y la columna vertebral. El cráneo tiene modificaciones generales, entre las que resaltan el movimiento de las órbitas oculares de los costados hacia el centro del rostro. El desplazamiento de los ojos a esta posición resulta en tener una vista más estereoscópica y se tenga una mejor perspectiva sobre todo tridimensional para poder percibir claramente los obstáculos entrantes además de poder alcanzar a observar el sustrato próximo cercano. En este mismo sentido, en el cráneo de estos organismos desapareció el hocico, esta parte del rostro del cráneo se hizo compacta. Esta compactación ayuda a que el campo visual sea más amplio, con los ojos situados al frente y sin obstáculos, se puede ver prácticamente todo lo que está frente a los pies sin tener que mover la cabaza hacia abajo, esto parece no significativo, pero al realizar una actividad como el caminar en un lugar desconocido con un vaso sostenido por la boca te puede hacer darte cuenta de la cantidad de campo visual que utilizas frente a tus pies.
El cráneo tiene una rotación muy considerable, debido a que pasa de tener el foramen magnum, la inserción de la columna vertebral, de la parte posterior a la ventral. En la mayoría de los mamíferos la unión el foramen magnum está en la parte posteroventral del cráneo, de manera que el rostro, si presentan esta unión, el rostro está casi paralelo al eje longitudinal de la columna vertebral, casi de 180 grados, mientras que en los Homo sapiens el foramen magnum está situado ventralmente, lo que ocasiona que el ángulo cambie hasta llegar a casi 90 grados. Esto implica un movimiento de aproximadamente 90 grados del foramen magnum que es la comunicación nerviosa con el resto del cuerpo y al mismo tiempo es donde de ancla el peso de la cabeza con la columna estructural que sostiene al cráneo.
En un mamífero cuadrúpedo el peso del organismo se sostiene en cuatro patas, por lo que la distribución del peso total tiene más puntos de distribución y hasta cierto punto existe un sistema de “backup” del movimiento, donde si una de las extremidades tiene un traspié, las otras tres solucionan el problema. El peso se distribuye homogéneamente en las dos caderas, la axial y la pélvica, aunque por lo general la pélvica tiende a ser donde se encuentran las extremidades más potentes. La columna vertebral recibe a lo largo de su extensión el peso de la gravedad y el de los órganos, adicionalmente sostiene tejidos blandos, por lo que resulta altamente funcional, estructuralmente se asemeja a un puente con dos pilares. La parte media y más pesada sostenida entre la columna principal y una porción posterior larga y ligera (la cola) que puede ser usada como balancín de contrapeso y la anterior en la que sobresale la cabeza que debe de estar reforzada con músculos sujetos a las apófisis superiores de las vértebras para que funcionen como tensores y puedan de esta manera sostener peso. Esto elementos cambian en los organismos bípedos. Todo el peso queda únicamente en la cadera pélvica, por lo que la cadera axial pierde fuerza y tamaño y las extremidades inferiores conservan el eje principal del cuerpo. Pero el cambio más importante es en la columna vertebral, debido a que deja de soportar todo el peso sobre ella como si fuera una “trabe” entre las columnas, se convierte en una columna que sostiene todos los pesos sobre su propio eje, incluso utiliza a la cadera pélvica como plataforma de descanso de la masa no muscular del organismo, por lo que los pesos reales sobre la columna se ven considerablemente disminuidos al compartir mucho de él con la plataforma pélvica. Este es el motivo por el cual cuando existe un exceso de peso la columna vertebral empieza a tener problemas al tener que trabajar con un peso considerablemente superior. La columna vertebral no es recta, tiene una forma sinusoidal, presenta curvaturas según la parte del cuerpo, para poder mantener el peso de las diferentes partes dentro del mismo eje gravitacional, de manera que donde está ubicada la caja torácica se amplía pero regresa al eje del centro para poder sostener el peso de la cabeza.
Aunque en la actualidad para los humanos nos es común el caminar sobre dos extremidades, para que la especie lo lograra tuvo que atravesar varias modificaciones anatómicas.
Autores
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Instituto Politécnico Nacional 195, CP. 23205, La Paz, Baja California Sur, México. Email beu_ribetzin@hotmail.com (AGM-G), sticul@cibnor.mx (STA-C).
Fuente: dicyt